a) ¿La
empresa INTERBOLSA estuvo fortalecida o debilitada a nivel competitivo? ¿Por
qué?
A pesar de los contratiempos de
Interbolsa, no cae duda que ha mantenido su nivel competitivo a través de los
años, en donde la combinación de una ambiciosa estrategia de crecimiento,
apalancada con recursos conseguidos en el mercado de valores y un capital
humano con el conocimiento y la experiencia para llevarla a cabo.
b) ¿La
estructura organizacional de INTERBOLSA fue la adecuada? ¿Por qué?
Por supuesto, ya que ha sido eficaz, ha
dado cumplimiento al logro de sus objetivos misionales y visionares propuestos.
c) Con
base en la participación en el mercado que tuvo INTERBOLSA en su mejor momento,
¿podríamos decir que poseía una ventaja competitiva? ¿Por qué?
Si, Interbolsa poseía una ventaja
competitiva, fue la principal corredora de bolsa del mercado bursátil
colombiano. Su éxito radica en su planificada y efectiva estrategia de
crecimiento, el recurso financiero necesario, valores corporativos cimentados
de la mano el buen manejo y visión de negocio. Sin restarle importancia a las
alianzas estratégicas que fueron determinantes y facilitaron su ingreso al
mercado mundial.
d) Con
fundamento en la interpretación de las lecturas sobre metáforas
organizacionales ¿cuáles sistemas de poder en la organización se asimilan a la
estructura que tuvo INTERBOLSA?
Se evidencia que de acuerdo a las metáforas organizacionales
INTERBOLSA se refleja en la metáfora de los sistemas ya que ellos se enfocaron
en sus propios intereses en tener poder y querer sobresalir más que el otro y
no pensaron que esa actitud y los riesgos que tomaron fueron los que hicieron
que la organización fracasara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario